Llega “Megalópolis”, la película de Coppola que tardó más de 40 años en filmarse
El director estuvo décadas produciendo este nuevo proyecto hasta que decidió financiarlo con su propio dinero; es considerado uno de los films más extraños de año.
"Megalópolis" fue rechazada por todas las grandes productoras a las que acudió e director de "El Padrino", y e spor eso que el ganador del Oscar invirtió 120 millones de dólares de la venta de sus bodegas de vino para finalmente autofinanciar su idea.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ALEBP5EGRJB5BDUCHPEOKASXXI.jpg)
Las primeras impresiones de la prensa destacan lo “arriesgado”, “memorable” y “experimental” del proyecto de ciencia ficción, uno de los más ambiciosos de Coppola.
La película se sitúa en una Nueva York destruida por completo a causa de una catástrofe. César, el protagonista, es un arquitecto visionario que ve en la situación la oportunidad de transformar la ciudad, inspirándose en las utopías futuristas y el uso de materiales renovables.
Sin embargo, esta visión idealista contrasta con la del alcalde Frank Cicero, quien planea restablecer los edificios a base de hormigón y el mismo sistema de corrupción de antaño.
Se espera que, antes de su proyección en cines, el filme sea uno de los más importantes del Festival de Cannes de 2024