Tierra del Fuego está en pie de guerra por la baja de aranceles a celulares importados

Las plantas del sector amanecieron con medidas de fuerza tras los anuncios del Gobierno que afectan directamente la producción local.

Tierra del Fuego amaneció con un clima de fuerte tensión con el gobierno nacional luego de que se confirmara que eliminará - en dos tramos - los aranceles sobre la importación de celulares. Esta mañana, distintas plantas amanecieron entre medidas de fuerza en reclamo a la decisión que tomaron en desde Casa Rosada.

En detalle, la medida prevé que - en una primer etapa - la reducción sea del 16% al 8% en los gravámenes de importación. Tras esto, el Gobierno espera poder eliminar por completo el impuestos para el 15 de enero de 2026.

Tras el anuncio, el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió la decisión de la gestión de Milei: “Todas las jurisdicciones necesitan un cambio. Nosotros, desde el Gobierno Nacional, podemos hacer un montón de cosas buenas, podemos bajar impuestos. Ahora, si del otro lado tenés a un gobernador o al jefe de Gobierno que te los sube, no tiene el efecto total que nosotros buscamos”.

Ante esto, los trabajadores nucleados en la Unión Obrera Metalúrgica de la ciudad de Río Grande anunciaron un paro por tiempo indeterminado, ya que acusan que las medidas pueden dejar sin trabajo a 6.700 personas. “Volveremos a las plantas cuando encontremos una solución porque aquí lo que está a la vista es que a fines del corriente año finalizaría la producción en las industrias metalúrgicas de la provincia”, advirtió el referente local del gremio Oscar Martínez.

Así, la provincia más austral del país fue testigo de dos paros totales este jueves. Los mismos se realizaron en las plantas de Mirgor y BGH de Río Negro.